Realizados en carboncillo, acuarela y crayón pastel, estos bocetos de campo capturan la esencia de rostros y paisajes a través de trazos rápidos y expresivos. La espontaneidad del dibujo se traduce en una estética fresca y dinámica, donde la abstracción y la figuración se entrelazan. Cada pieza es un registro único de una memoria visual y emocional en constante evolución.
10 x 12.5 cm
Carboncillo sobre papel
10 x 12.5 cm
Carboncillo sobre papel
Técnica mixta, acuarela, crayón pastel y carboncillo sobre lona
50 x 35 cm
Año 2025
Expuesta en Galería Abierta, Centro Cultural Municipal AAI. Centro Histórico, Guatemala
Retrato de una casa en medio de campos de trigo ubicado en el Mirador Xetuj, Quetzaltenango, plasmada sobre lona. Dibujos rápidos y experimentales que unidos hacen un collage de 5 piezas, que relatan la historia sobre como es habitar subjetivamente una casa.
En una visita al mirador Xetuj, ubicado en Quetzaltenango, un lugar con grandes campos de trigo que al contemplarlo, me llevó a imaginar mi casa, aunque no en un sentido literal. Esta experiencia me inspiró a escribir un pequeño texto sobre que significa “casa” para mí:
Los recuerdos son un espejo que refleja cuánto he crecido y madurado, me llenan de vida. No reniego de los años pasados; al contrario, los valoro profundamente, pues en ellos aprendí y me sumergí en personas, lugares y experiencias. Pero mi casa… ¿qué puedo decir de mi casa? Mi casa significa familia, es el lugar donde encuentro mis raíces, el origen de quien soy. No puedo separar esos recuerdos de la naturaleza, tan bella y tan pura, que siempre llevo en mi corazón. Pero, ¿qué es la raíz sin lo más importante? La fe. La fe es la esencia que da sentido y propósito a esta vida.