Ceiba, diciembre 2023
Troncos de Ceiba intervenidos con retazos de tela
Instalación, dimensiones variables
Año 2024
Expuesta en el Museo de la Universidad de San Carlos -MUSAC- ubicado en el Centro Histórico de Guatemala. Año 2024-2025
Troncos de Ceiba intervenidos con retazos de tela
Instalación, dimensiones variables
Año 2024
Expuesta en el Museo de la Universidad de San Carlos -MUSAC- ubicado en el Centro Histórico de Guatemala. Año 2024-2025
La Ceiba, conocida por su altura, que puede alcanzar los 70 metros y su tronco de hasta 3 metros de diámetro, fue declarada árbol nacional de Guatemala el 8 de marzo de 1955, reconociendo su importancia para el país.
Cada tronco es testigo de la intromisión del individualismo y la indiferencia, revelando la degradación ambiental y humana. La tela desgastada y rota, teñida a mano y cosida a máquina, que une cada retazo recolectado, manifiesta un acto de poder anónimo que despojó lo que la naturaleza ofrecía. El título de la instalación corresponde a la fecha en que la ceiba fue talada.
Instalación realizada en colaboración con el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala.